Skip to main content
Logo junta de extremadura
INTRANET

CONFERENCIA A CARGO DE DÑA. TRINIDAD RUIZ TELLEZ, PROFESORA/INVESTIGADORA DE LA UEX

 El lunes, 11 de febrero, con motivo del Día Internacional de la Niña y Mujer en la Ciencia nuestro centro ha tenido el privilegio de recibir a la profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias de la UEX Dña. Trinidad Ruiz Téllez.

 Durante toda la jornada ha impartido charlas-coloquio a los alumnos de nuestro Instituto y de Centros Educativos de la zona (Atenea y Maximiliano Macías) . En dicha charla nos habló sobre sus estudios e investigaciones sobre el impacto (y posible erradicación) generado en el río Guadiana a su paso por la provincia de Badajoz del «jacinto de agua» o «camalote (‘Eichhornia crassipes‘), una planta acuática originaria del Brasil que se ha convertido en una serio problema mediambiental en nuestra provincia.

¡¡ Ha sido una jornada apasionante e inolvidable!!                    PINCHA AQUÍ VERÁS MÁS 

                tellez                   TRINIDAD PORTADA

Diferentes medios de comunicación han informado sobre esta actividad:

   NOTICIA SOBRE LA CONFERENCIA  Y FOTOS SOBRE EL DÍA DE LA MUJER Y LA CIENCIA EN CENTROS EDUCATIVOS DE MÉRIDA

    region digital          hoy             hoy 2

HUERTO ESCOLAR: EXPERIENCIAS EDUCATIVAS

 Nuestro Instituto, como centro participante del proyecto educativo de Centros denominado «HUERTOS ESCOLARES» desde hace varios años, ha participado en la jornada celebrada el día 3 de diciembre y desarrollada en el CPR de Almendralejo denominada «HUERTO ESCOLAR: EXPERIENCIAS EDUCATIVAS» .

 En dicha jornada la coordinadora del huerto en el IES EXtremadura,  Dña. Eullalia Prieto del dpto. de  Biología y Beología, ha presentado y explicado su labor y experiencia.

 Aquí tenemos una instantánea de su exposición en dicha actividad:

JÓVENES POR LOS RÍOS

  Los alumnos de 3º E.S.O. y PMAR II participaron el martes, 20 de noviembre en la segunda parte de la actividad «JÓVENES POR LOS RÍOS» organizada por ADENEX. 

 En ella, los alumnos analizaron y determinaron la calidad del agua del río Guadiana a su pardo por Mérida e identificaron algunos de los macroinvertebrados presentes en nuestro río. La activiad finalizó con un taller sobre la problemática de las basuras en la Naturaleza. La primera parte al la misma consistió en una charla informativa en el Centro.

Veamos algunos momentos de esta educativa y motivadora actividad:

CHARLA: LAS ABEJAS Y LA APICULTURA

Dentro de las actividades de la Semana Cultural el día 11 DE ABRIL se realizó una original y novedosa actividad, una charla-taller sobre la Apicultura y todo lo que se deriva del apasionante mudo de las abejas.

En el curso anterior  conocimos que Antonio Grajera, padre de Isabel Grajera de 1º Bachillerato y Fernando Grajera de 2º ESO, además de agricultor era apicultor. y en una breve charla que tuvimos mientras disfrutábamos en un evento preparado para nuestros alumnos de Bilingüe le sugerimos que viniera a nuestro centro a relatarnos las mismas curiosidades sobre el mundo de las abejas.

¡¡PINCHANDO EN CADA MINIATURA PODEMOS VER CON MÁS DETALLE AGUNOS MOMENTOS DE ESTA INNOVADORA ACTIVIDAD!!

CHARLA ABEJAS 2CHARLA ABEJAS 3CHARLA ABEJAS 4CHARLA ABEJAS 5

Continuar leyendo

VISITA AL BANCO DE SANGRE DE EXTREMADURA

  La semana del 9 al 13 de abril nuestro centro celebró la SEMANA CULTURAL que todos los años se organiza con la colpaboración y participación de toda la Comunidad Escolar (profesorado, alumnado, equipo directivo, padres y madres,…). Se han realizado numerosos talleres, charlas, conferencias y otra serie de actividades . Una de ellas fue la Visita al Banco de Sangre.

El 13 de abril los alumnos de 3º ESO y PMAR 2 visitaron el Banco de Sangre y de leche materna con sus profesoras M.ª Dolores Matilla y Eulalia Prieto para conocer de primera mano la importante labor que se realiza en esta institución. Esta actividad sirve para poner en valor los contenidos que se imparten en la asignatura de Biología Geología con respecto a la sangre, la salud, el Sistema Sanitario, los hábitos saludables, etc. pues ponemos en práctica lo trabajado en clase.

Parte del trayecto fue realizado andando y también usamos el autobús urbano.

Los chicos recibieron una charla del enfermero Eugenio Miranda sobre la labor que allí se realiza, siendo la sangre el principal tejido y luego nos enseñaron las instalaciones para conocer todo el proceso. Como premio cada uno degustó un bocadillo y una lata que es la que suelen dar a las personas que voluntariamente donan sangre.

Fue otra actividad más que nuestros alumnos valoran positivamente y que seguiremos repitiendo cada año que podamos.

AQUÍ TENEMOS ALGUNAS IMÁGENES DE ESTA AMENA Y EDUCATIVA ACTIVIDAD

20180413 12443320180413 12442820180413 124415