Trabajos alumnos 1º bachillerato: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I
ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN EDUCATIVA:
TEMA: TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS
Este curso se les ha planteado a los alumnos de 1º de bachillerato de la asignatura TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I la posibilidad de estudiar los contenidos de uno de los bloques del curso de forma diferente. Para ello se les ha formado en lo referente a los contenidos conceptuales en la forma tradicional. Para resolver los problemas del bloque se ha introducido una metodología novedosa, que unifica el aprendizaje basado en la resolución de problemas con el uso del ordenador en el aula. En esta actividad de innovación educativa pretendemos que el alumno tenga una participacióna activa en el aula y no sea un mero receptor de los contenidos de aprendizaje. Habitualmente el uso del ordenador en el aula de ciencias se enfoca desde dos perspectivas, o bien se usa para buscar información o se usa para simular fenómenos. En ambas el alumno es un mero espectador, que usa la información o el software elaborado por otro. Una de las novedades de esta actividad consiste en que el alumno debe crear su propio software, lo que incentiva la motivación del alumno y la participación en la experiencia.
A continuación exponemos alguno de los problemas propuestos:
1º) Una caldera con unas paredes de 5 mm de espesor y de superficie 345 cm2 se quiere mantener a 125 ºC. Sabiendo que está fabricada de acero determinar la cantidad de calor que es necesario aportar por hora (en kcal/h) para mantener dicha temperatura. Se supone que en el exterior la temperatura es de 22 ºC.
2º) Se emplea un radiador de infrarrojos para calentar una bañera de porcelana. Sabiendo que el reflector del radiador (fabricado de acero niquelado) alcanza una temperatura de 120 ºC y que la temperatura ambiente es de 22 ºC (manteniéndose cte. a lo largo del tiempo), calcular la cantidad de calor emitido por hora. La superficie del radiador es de 0,25 m2.
3º) Una central térmica produce 5500 kW en una hora. Sabiendo que emplea antracita como combustible y que, aproximadamente, se aprovecha el 20 % del combustible quemado para generar electricidad, calcular la cantidad de toneladas diarias que es necesario suministrar a la central.
4º) Una habitación de una vivienda tiene las medidas siguientes: 3 m (ancho) x 4 m (largo) x 3 m (alto). Las paredes son de ladrillo de espesor 35 cm y dispone de 2 ventanas de 1 x 1 m con cristales de 10 mm de espesor. Calcular el tiempo que tiene que estar conectado al día un radiador de 5000 W de potencia, para suministrar la energía perdida por conducción si en el interior hay 18 ºC y el exterior 9 ºC. Se desperdicia el calor perdido por el techo y por el suelo.
5º) Un foco que se emplea para el secado de pinturas de automóviles tiene una temperatura de 600 ºC. Sabiendo que la temperatura ambiente es de 35 ºC y que no aumenta a lo largo del tiempo, calcular el calor transmitido por hora si la superficie del foco es de 100 cm2 y el material con el que está fabricado dicho foco es de porcelana.
6º) Calcular la energía total obtenida al quemar 2 m3 de gas natural suministrado a una presión de 1,5 atm y a una temperatura de 22 ºC.
PARA RESOLVER ESTOS Y OTROS PROBLEMAS QUE SE LES PLANTEARON LOS ALUMNOS DISEÑARON E IMPLEMENTARON DIFERENTES APLICACIONES FLASH. A CONTINUACIÓN MOSTRAMOS ALGUNAS DE ELLAS:
Aplicaciones flash para calcular transformaciones energéticas: Para poder utilizar estas aplicaciones debes leer detenidamente el problema que quieras resolver. Detectar los datos que te dan y las incógnitas que te piden y pulsando en la opción adecuada la aplicación flash te dará el resultado buscado. Tienes a tu disposición ayudas para realizar el cambio de unidades y tablas con los diferentes coeficientes. El uso de estas aplicaciones permite resolver cualquiera de los problemas anteriormente planteados.
1ª) Introduce en cada hueco los datos conocidos. Para obtener el resultado haz clic en el símbolo de la magnitud que se desea calcular.
2ª) Introduce en cada hueco los datos conocidos. Para obtener el resultado haz clic en el signo igual que aparece en cada expresión.
3ª) Introduce en cada hueco los datos conocidos. Para obtener el resultado haz clic en el signo igual que aparece en cada expresión.
4ª) Introduce en cada hueco los datos conocidos. Para obtener el resultado haz clic en el símbolo de la magnitud que se desea calcular.