Skip to main content
Logo junta de extremadura

Padres

    La familia representa un papel esencial en la socialización inicial de los individuos, constituyendo un auténtico canal de normatividad que inicia a las personas, desde temprana edad, en la interiorización de las normas básicas, en gran medida a través de la adquisición y aprendizaje de la lengua.

 

 

En el ámbito de la familia, los padres y las madres -como elementos adultos y responsables- tienen una clara y neta misión educadora, a la que no pueden renunciar.

 

Si algo ha descubierto la Educación en nuestro tiempo es la necesaria conexión que le une al ámbito familiar, de tal manera que difícilmente tendrá éxito un proyecto educativo si no cuenta con el apoyo, con la coincidencia coherente de objetivos y con el influjo positivo y profundo que ejerce el medio familiar.

 

El entorno familiar constituye una fuente principalísima de aprendizaje, un medio de transmisión de valores y el primer ámbito donde se forja la personalidad de los niños y las niñas.

Es imprescindible, por consiguiente, conseguir trabajar al unísono en los dos ambientes fundamentales en los que se mueve el alumnado: el familiar y el escolar. De este modo, el efecto de la acción educadora resulta multiplicado y un ámbito refuerza y realimenta la actividad del otro.

  MATERIAL PARA PADRES DEL PROYECTO FORO NATIVOS DIGITALES

  fnd

Alumnado

Características del alumnado:

Total alumnos matriculados curso 2010/11: 547

PROCEDENCIA:
La procedencia geográfica de los alumnos del Centro es preferentemente de la ciudad de Mérida, aunque también hay un grupo numeroso de alumnos procedentes de los pueblos cercanos que acuden al centro en transporte escolar.

Alumnos transporte escolar: 163

NIVEL SOCIO-ECONÓMICO:

NIVEL SOCIO-CULTURAL:

 

COLEGIOS DE PROCEDENCIA:

DISTRIBUCIÓN POR SEXO:
Alumnos:

Alumnas:

DATOS DE LAS FAMILIAS:
Edad de los padres:

Hermanos:

Convivencia:

Estudios de los padres:

Universitarios:  % padres,  % madres.

Diplomatura/ingeniería:  % padres,  % madres.

Bachillerato y Formación Profesional:  % padres,  % madres.

Primarios:  % padres,  % madres.

No contestan:  % padres,  % madres.

Situación profesional de los padres:

* Cargos directivos:  %

* Profesionales cualificados (licenciados):  %

* Profesionales de cualificación media (diplomados):  %

* Técnicos y empleados: %

* Autónomos:  %

* Subalternos: %

* Pensionistas: %

* En paro: %

* Sus labores: %

OBJETIVOS TRAS TERMINAR:
La E.S.O. :

  • Bachillerato:  %.
  • Ciclos formativos:  %
  • No sabe:  %
  • Nada:  %
  • Otros:  %

El Bachillerato:

  • Universidad (Licenciatura):   %
  • Escuela Universitaria (Diplomatura):  %
  • Ciclos formativos (Nivel superior):  %
  • No sabe:  %
  • Nada:  %

 

Secretaría

Secretario
David Conde Calvo
 Auxiliares Adminitrativos

María Remedios Fernández Aguado

Francisco Luis Castro Frutos

 

HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO 

Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 

Consejo Escolar

Artículo 21 del R. D. 83/96 de 26 de enero de 1996)

El consejo escolar tendrá las siguientes competencias:

a) Establecer las directrices para la elaboración del proyecto educativo, aprobarlo y evaluarlo, sin perjuicio de las competencias que el claustro de profesores tiene atribuidas en relación con la planificación y organización docente. Asimismo, establecer los procedimientos para su revisión cuando su evaluación lo aconseje.

b) Elegir al director del instituto.

c) Proponer la revocación del nombramiento del director, en los términos establecido en el artículo 19.3.c).

d) Decidir sobre la admisión de alumnos, con sujeción a lo establecido en la normativa vigente.

e) Aprobar el reglamento de régimen interior.

f) Resolver los conflictos e imponer las correcciones, con finalidad pedagógica, que correspondan a aquellas conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia en el centro, de acuerdo con las normas que regulan los derechos y deberes de los alumnos.

g) Aprobar el proyecto de presupuesto del instituto y la ejecución del mismo.

h) Promover la renovación de las instalaciones y equipamiento del instituto, y vigilar su conservación.

i) Aprobar y evaluar la programación general del instituto, respetando,en todo caso, los aspectos docentes que competen al claustro.

j) Aprobar y evaluar la programación general de las actividades escolares complementarias.

k) Fijar las directrices para la colaboración del instituto, con fines culturales, educativos y asistenciales, con otros centros, entidades y organismos.

l) Analizar y evaluar el funcionamiento general del instituto, especialmente la eficacia en la gestión de los recursos, así como la aplicación de las normas de convivencia y elaborar un informe que se incluirá en la memoria anual.

m) Analizar y evaluar la evolución del rendimiento escolar general del instituto.

n) Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del instituto realice la Administración educativa o cualquier informe referente a la marcha del mismo.

ñ) Informar la memoria anual sobre las actividades y situación general del instituto.

o) Conocer las relaciones del instituto con las instituciones de su entorno y con los centros de trabajo.

Composición:

  • Director
  • Secretario
  • Jefe de Estudios
  • Siete representantes de los Profesores
  • Tres representantes de los Padres de Alumnos
  • Cuatro representantes de los Alumnos
  • Un representante del Personal de Administrción y Servicios
  • Un representante del Ayuntamiento

C.C.P.

Composición:

 

  • Director
  • Jefe de Estudios
  • Jefes de Departamento
  • Coordinador para las Tecnologías de la Información y de la Comunicación
  • Secretario (Ejerce las funciones el Jefe de Departamento más joven)

 

Competencias:

(Artículo 54 del R. D. 83/96 de 26 de enero de 1996)

La comisión de coordinación pedagógica tendrá, en relación con el régimen de funcionamiento regulado en el Título V de este Reglamento, las siguientes competencias:

a) Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de los proyectos curriculares de etapa.

b) Supervisar la elaboración y revisión, así como coordinar y responsabilizarse de la redacción de los proyectos curriculares de etapa y su posible modificación, y asegurar su coherencia con el proyecto educativo del instituto.

c) Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de las programaciones didácticas de los departamentos, del plan de orientación académica y profesional y del plan de acción tutorial, incluidos en el proyecto curricular de etapa.

d) Proponer al claustro los proyectos curriculares para su aprobación.

e) Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de los proyectos curriculares de etapa.

f) Proponer al claustro la planificación general de las sesiones de evaluación y calificación y el calendario de exámenes o pruebas extraordinarias, de acuerdo con la jefatura de estudios.

g) Proponer al claustro de profesores el plan para evaluar el proyecto curricular de cada etapa, los aspectos docentes del proyecto educativo y la programación general anual, la evolución del rendimiento escolar del instituto y el proceso de enseñanza.

h) Fomentar la evaluación de todas las actividades y proyectos del instituto, colaborar con las evaluaciones que se lleven a cabo a iniciativa de los órganos de gobierno o de la Administración educativa e impulsar planes de mejora en caso de que se estime necesario, como resultado de dichas evaluaciones.