
LA CALIDAD DEL AGUA DEL GUADIANA
Todos los ríos del mundo constituyen un importante tesoro que se debe cuidar, pues de su existencia y calidad depende la vida de muchos animales y plantas y por supuesto de nosotros mismos.
Las civilizaciones se han erigido siempre entorno a los grandes ríos, Mérida es una muestra clara de ello. Con el paso del tiempo, el intenso ritmo de desarrollo de las grandes ciudades, el aumento de la demanda del agua, las obras de acondicionamiento de cauces y la edificación y los cultivos llevados hasta la orilla han hecho que nuestros ecosistemas fluviales sean uno de los medios naturales más afectados.
La inquietud existente acerca del estado de nuestros ríos hace que, desde el año 2007, España se sume al proyecto educativo internacional «Día Mundial del Control de la Calidad del Agua», proyecto que nace para fomentar la concienciación pública para la protección de los recursos hídricos y con el que nuestro centro ha colaborado analizando el agua del río Guadiana a su paso por Mérida.
Alumnos de Biología y Geología de 4ºESO y 1ºBachillerato y 1º ESO A han realizando a lo largo de los últimos días diversos análisis físico-químicos y biológicos de las aguas del río. Los resultados obtenidos serán publicados junto con otros análisis realizados por distintas organizaciones en un informe mundial publicado por la [[WEF]] y en el informe que podremos ver publicado por ADECAGUA en su propia página web el año que viene (enlace: http://www.dmcca.es/).
Aquí tenéis algunas fotos del análsis de agua in situ.
Gracias por vuestra colaboración.