Skip to main content
Logo junta de extremadura

Suso de Toro en el Aula Delgado Valhondo

 El dia 18 de febrero del presente curso, nuestros alumnos acudieron al encuentro con el escritor gallego Suso de Toro, en la Biblioteca  Pública del Estado "Delgado Valhondo" ( Instituto anfitrión "Sáez de Buruaga"). El autor  se mostró cercano a los asistentes hablando de la creación literaria como un acto que parte de la propia experiencia  para después someterlo a un proceso de elaboración y  llegar al resultado final, la obra.
 
 
 
st4
st3
st2
st1

Teatro grecolatino 2009

El  24  de abril  nuestros alumnos han asistido a la representación de la obra Pseudolus de Plauto. Supuso un día de convivencia con alumnos procedentes de otras ciudades y autonomías , además de la actividad literaria en sí. Lo peor … el calooooooor. 

 

img-4img-5

 

img-3

img-2img-1

Cine 2008-09

16
de diciembre de 2008.

Los
alumnos de 4º de ESO asistieron a la proyección de la película "El Club de los
emperadores".

Decir
que se trata de una actividad denominada "Cine y escuela", gratuito, que
pretende mostrar un cine diferente al que se está acostumbrado a ver en las
salas actuales.

La
película, del año 2002, estaba dirigida a alumnos de 2º ciclo de ESO y
reflejaba la vida de unos chicos que estudiaban en un colegio de élite
norteamericano , pero que se enfrentaban a los mismos problemas que cualquier
otro alumnos de su edad.

Hubo
mucha participación de todos los Centros de la ciudad y desde aquí animamos a
que se siga con esta actividad, tan positiva para la comunidad educativa.

Representaciones teatrales 2008-09

Casa de la Cultura- Polígono
Nueva Ciudad.

El
día 25 de noviembre de 2008 los grupos de 2º de Bachillerato del Centro acudieron a
la  representación "Yo quiero ser cómico""
de Larra. Se trataba de una escenificación de los artículos de costumbres de
este autor que se habían leído en clase: Vuelva usted mañana, El castellano
viejo,…

 

La
obra fue bastante interesante y clarificadora para ellos, ya que estaban
estudiando en ese momento el Romanticismo, y el montaje fue muy  bueno. Con tres actores y apenas ningún
cambio en el escenario consiguieron representar los artículos de costumbres más
conocidos del autor.

Aula Delgado Valhondo 2008-09

AULA DELGADO VALHONDO

 

24 de octubre de 2008  

 Autor :  Gonzalo Tavares.    Instituto anfitrión: IES "Emérita
Augusta".

Los alumnos de
nuestro Centro participantes en la actividad son los de 2º de

 Bachillerato (A, B y C) , acompañados por sus
respectivas profesoras de Lengua castellana y Literatura.

Los poemas del
autor, breves, dedicados a escritores como Virgilio, Kavafis,. Patricia
Highsmith… estaban cargados de contenidos y reflexiones sobre la vida. Dijo
frases memorables como que "muchas veces se confunde irracionalidad con no convencionalidad",
"muchas personas son muy lógicas, muy racionales…hacer cosas poco
convencionales no está bien visto", "la belleza, si no se tiene algo más es
estúpida".

Escritor  que ha resultado muy interesante y original,
que conectó con los alumnos.

 

26
de noviembre de  2008

Autor: Eugenio
Fuentes.
  Instituto anfitrión: IES
"Albarregas".

El
autor extremeño Eugenio Fuentes- nacido en Montehermoso- nos acompañó en este
día en el Centro Cultural Alcazaba, y compartió su obra con todos los
asistentes al acto (  nuestra participación
se realizó con los alumnos de 1º de Bachillerato – grupos A y B- y sus
respectivas profesoras de Lengua) .

El escritor extremeño analizó la situación y
tendencia de la narrativa española contemporánea a través de sus propias
obras y experiencias vitales. Eugenio Fuentes consiguió despertar el interés
entre los asistentes a través de la lectura del inicio de una de sus últimas
novelas. Al final del evento, el escritor logró satisfacer las curiosidades de
los estudiantes respondiendo a las preguntas sobre su obra que éstos
le hicieron

 

21
de enero de 2009

Autora: Marina Mayoral. Instituto anfitrión: IES "Santa
Eulalia". Lugar : Salón de Actos de dicho instituto.

Alumnos
con los que asistimos: B 1º C y  B 2ªB.

La
escritora gallega , puntual y algo acatarrada- el frío en el salón donde fue el
evento era nota dominante  y todos lo
acusamos, también la autora- se expresó distendidamente ante un público atento
a sus explicaciones ( recordamos que actualmente Marina Mayoral es profesora en
la Complutense de Madrid). Nos habló de las técnicas narrativas e insistió en
cómo el escritor es siempre un filtro entre la historia real – base para sus
escritos- y el resultado obtenido.

Fue
una charla corta pero amena, que culminó con la firma de la autora a los que
así se lo solicitaron.

 

  
 

 

 Marina Mayoral – en el centro de la fotografía- que
amablemente posó con algunos alumnos de nuestro instituto.