Skip to main content
Logo junta de extremadura
INTRANET

Autor: José María Alegre Jiménez

Proyecto Jóvenes Agentes de Salud

El IES Extremadura, incluido en la Red Extremeña de Escuelas de Inteligencia Emocional, ha sido seleccionado como centro de intervención (curso 2012/2013) en esta iniciativa organizada por la Dirección General de Salud Pública del gobierno de Extremadura…

 

NUESTROS J.A.S.

jas2013

 

 

 

 

 

{edocs}http://iesextremadurame.juntaextremadura.net/images/stories/PDF/proyecto_jovenes_agentes_salud.pdf,700,800{/edocs}

Proyecto de Mediación entre iguales

El diseño de este proyecto (CURSO 2010/2011) nace en el seno del seminario de Inteligencia Emocional para trabajar con el alumnado del centro la mediación escolar, siendo el propio alumnado el que pueda solucionar conflictos que surjan dentro del ámbito educativo, y por supuesto, aplicar esta formación a cualquier ámbito de su vida cotidiana…

 

 

 

{edocs}http://iesextremadurame.juntaextremadura.net/images/stories/PDF/proyecto_mediacion_entre_iguales.pdf,600,800{/edocs}

Fotos y Vídeos de San Valentín

«El amor estuvo en aire…» y el trabajo, y la ilusión y el buen hacer, todo eso y más. Dolores y Guadalupe consiguieron sorprendernos con la versión del entremés de los Álvarez Quintero GANAS DE REÑIR . Mamen, Guadalupe, Alberto y Rubén se revelaron como grandes actores de comedia y nos hicieron reir de lo lindo. Los vídeos no reflejan realmente lo sobresaliente de su actuación: se merecen un Estudio Uno (y se hará).

Luego está Rafa, bueno Wafa, que nos emocionó con sus letras de amor, de desgarro, de canto vital y con su actuación. Seguidlo, merece la pena.

Gracias Dolores, gracias Guadalupe.

{youtube}uZWk2LV5XZY{/youtube}

 

{youtube}1OqYJnt1tA4{/youtube}

 

{youtube}IwZzeRAS8UM{/youtube}

 

{youtube}bWUb0LAI-i8{/youtube}

 

{youtube}v44tFk3Frzk{/youtube}

 

{youtube}ONdqO9Mr-g8{/youtube}

 

 

 

PD:Perdón por la calidad de los vídeos, la próxima vez se hará mejor.

 

 

 

 

 

Trabajos alumnos 1º bachillerato: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I

ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN EDUCATIVA:

TEMA: TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS

Este curso se les ha planteado a los alumnos de 1º de bachillerato de la asignatura TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I la posibilidad de estudiar los contenidos de uno de los bloques del curso de forma diferente. Para ello se les ha formado en lo referente a los contenidos conceptuales en la forma tradicional. Para resolver los problemas del bloque se ha introducido una metodología novedosa, que unifica el aprendizaje basado en la resolución de problemas con el uso del ordenador en el aula. En esta actividad de innovación educativa pretendemos que el alumno tenga una participacióna activa en el aula y no sea un mero receptor de los contenidos de aprendizaje. Habitualmente el uso del ordenador en el aula de ciencias se enfoca desde dos perspectivas, o bien se usa para buscar información o se usa para simular fenómenos. En ambas el alumno es un mero espectador, que usa la información o el software elaborado por otro. Una de las novedades de esta actividad consiste en que el alumno debe crear su propio software, lo que incentiva la motivación del alumno y la participación en la experiencia.

A continuación exponemos alguno de los problemas propuestos:

1º) Una caldera con unas paredes de 5 mm de espesor y de superficie 345 cm2 se quiere mantener a 125 ºC. Sabiendo que está fabricada de acero determinar la cantidad de calor que es necesario aportar por hora (en kcal/h) para mantener dicha temperatura. Se supone que en el exterior la temperatura es de 22 ºC.

2º) Se emplea un radiador de infrarrojos para calentar una bañera de porcelana. Sabiendo que el reflector del radiador (fabricado de acero niquelado) alcanza una temperatura de 120 ºC y que la temperatura ambiente es de 22 ºC (manteniéndose cte. a lo largo del tiempo), calcular la cantidad de calor emitido por hora. La superficie del radiador es de 0,25 m2.

3º) Una central térmica produce 5500 kW en una hora. Sabiendo que emplea antracita como combustible y que, aproximadamente, se aprovecha el 20 % del combustible quemado para generar electricidad, calcular la cantidad de toneladas diarias que es necesario suministrar a la central.

4º) Una habitación de una vivienda tiene las medidas siguientes: 3 m (ancho) x 4 m (largo) x 3 m (alto). Las paredes son de ladrillo de espesor 35 cm y dispone de 2 ventanas de 1 x 1 m con cristales de 10 mm de espesor. Calcular el tiempo que tiene que estar conectado al día un radiador de 5000 W de potencia, para suministrar la energía perdida por conducción si en el interior hay 18 ºC y el exterior 9 ºC. Se desperdicia el calor perdido por el techo y por el suelo.

5º) Un foco que se emplea para el secado de pinturas de automóviles tiene una temperatura de 600 ºC. Sabiendo que la temperatura ambiente es de 35 ºC y que no aumenta a lo largo del tiempo, calcular el calor transmitido por hora si la superficie del foco es de 100 cm2 y el material con el que está fabricado dicho foco es de porcelana.

6º) Calcular la energía total obtenida al quemar 2 m3 de gas natural suministrado a una presión de 1,5 atm y a una temperatura de 22 ºC.

PARA RESOLVER ESTOS Y OTROS PROBLEMAS QUE SE LES PLANTEARON LOS ALUMNOS DISEÑARON E IMPLEMENTARON DIFERENTES APLICACIONES FLASH. A CONTINUACIÓN MOSTRAMOS ALGUNAS DE ELLAS:

 Aplicaciones flash para calcular transformaciones energéticas: Para poder utilizar estas aplicaciones debes leer detenidamente el problema que quieras resolver. Detectar los datos que te dan y las incógnitas que te piden y pulsando en la opción adecuada la aplicación flash te dará el resultado buscado. Tienes a tu disposición ayudas para realizar el cambio de unidades y tablas con los diferentes coeficientes. El uso de estas aplicaciones permite resolver cualquiera de los problemas anteriormente planteados.

1ª) Introduce en cada hueco los datos conocidos. Para obtener el resultado haz clic en el símbolo de la magnitud que se desea calcular.

 2ª) Introduce en cada hueco los datos conocidos. Para obtener el resultado haz clic en el signo igual que aparece en cada expresión.

3ª) Introduce en cada hueco los datos conocidos. Para obtener el resultado haz clic en el signo igual que aparece en cada expresión.

4ª) Introduce en cada hueco los datos conocidos. Para obtener el resultado haz clic en el símbolo de la magnitud que se desea calcular.

 

Una hermosa historia de amor para leer en San Valentín

Os traigo HOY y PARA ESTE TIEMPO en el que el corazón y el alma se ponen «MIMOSOS y BLANDITOS» una historia que siempre me ha llamado la atención , la deZenobia Camprubí y Juan Ramón Jiménes, DOS PERSONAS MUY DISTINTAS unidas por un INMENSO AMOR que les llevó a renunciar a ser ellos mismos, por ser SOLO ELLOS.

Zenobia no fue la sombra luminosa de Juan Ramón,
Zenobia Camprubí fue su luz.

Os dejo con algunas reflexiones que se han escrito sobre esta mujer y acabo colgando en el blog dos cartas que se dirigieron estos AMIGOS ENAMORADOS.
Para muchos, Zenobia es el caso más representativo de estas mujeres voluntariamente en la sombra. Fue una mujer inteligente y culta, pero sobre todo alegre y fuerte, » la salvadora» del poeta depresivo, perdido y evadido.
Zenobia transformó en muchos sentidos la vida de Juan Ramón Jiménez. La influencia del pensamiento de esta admirable mujer, a la vez de poderosa personalidad y frágil, fue determinante en la vida y visión del poeta. Con un sentido práctico y contrapuesto al sentido ideal de la vida de Juan Ramón.
Juan Ramón renunció a muchas «cosas» de su vida y de su poesía para aproximarse al ideal de la mujer a la que amaba.

Desde el principio de su matrimonio, Zenobia fue una mujer sencilla, ocupada en las tareas del hogar y muy atenta a todas las actividades culturales de su tiempo: música, teatro, pintura, ballet,… todo era del interés de Zenobia. Fue administradora, secretaria, enfermera, relaciones públicas, ama de casa.

Fue la artesana del diseño de la vida del poeta.
Sin ella no hubiera organizado su vida y el poeta no hubiera salido de alguna de sus terribles crisis depresivas.

(Como ella señaló «en esta empresa nuestra» ,se refería a su matrimonio, YO SIEMPRE HE SIDO SANCHO.
ESTE MUNDO NO SE ORGANIZA SIN UN AMOR COMPARTIDO).

OS DEJO UNOS FRAGMENTOS DE dos cartas suyas de AMOR…leed, sonreíd y emocionaos .

Carta de Zenobia Camprubí en la que reprocha a Juan Ramón Jiménez su temperamento melancólico
.
Domingo noche, verano de 1913
.
Querido amigo Juan Ramón:
.
Como me esté un momento más callada estallo, y como no tengo ganas de estallar, aquí va esto, que usted llamará carta, pero que yo llamo un rompimiento colosal del dique de mi paciencia y un desbordamiento igualmente colosal de mi ira, indignación, furor, etc. (etcetetorum) (yo me he de reír hasta cuando rabio). ¿Por qué está usted siempre con esa cara de alma en pena? ¡Es usted un egoísta de primera! ¡Caramba! No le da la gana de ver más que lástimas en el mundo. Hasta yo me pongo triste… con que ¡ usted! Si a usted lo que le pasa es que necesita salirse de la dichosa rutina cariacontecida de su interior. Yo le voy a curar a usted de raíz, pero de raíz. Sálgase de una vez de su cuarto tenebroso (que para usted un cuarto es tenebroso, aunque tenga seis ventanas y un arco voltaico) y váyase al Escorial, a Moguer y después a la Residencia –pero ¡por Dios salga enseguida! Y cuando vuelva a Madrid después de haber respirado un poco el aire de campo, yo me encargo de que no le vuelva a dar tristeza. No le voy a dejar parar. ¿Para qué le sirven a usted sus benditos versos? Si fuera verdad que encima de un asno le floreciera el corazón… pase… pero si a usted no le florece el corazón nunca. Si fuera usted un almendro, un peral o siquiera un magnolio… pero si es usted un ciprés, más parado y sombrío que los del Generalife. Déjese de tristezas una temporada y véngase a jugar con todas mis amigas andaluzas y conmigo. Ya sé que se enfada porque le digo que quiero que se enamore de una de mis amigas, lo desdigo. No se enamore usted de ninguna, pero deje que le sacudamos un poco esa tristeza. Sus amigos todos deben ser todos una serie de lechuzas o no se lo hubieran tolerado a usted. Yo si yo fuera su hermana… cuando viniera a casa, cogía todos los cojines de la sala y lo bombardeaba hasta hacerlo reír.

Anoche no pude terminar mi carta y hoy la concluyo en casa de Josefina. Nos vamos a comprar un par de castañuelas para mandárselas a usted. Acabo también de recibir su carta: «Frater Luna, si en esto estamos desde que lo conocí». Usted se parece tanto a mi hermano mayor que muchas veces no sé cuál es cuál. Y ¿quién le ha dicho a usted que yo me voy a casar con nadie, pájaro de mal agüero? ¡En eso estoy yo pensando! ¡Y aquí en España! ¡Enseguida! . No se vaya usted con Ortega y Gasset, váyase con cualquiera que no sea otro sauce como usted. Póngase a escribir seguidillas, vístase de torero y plántese en la calle de las Sierpes a echarle piropos a todas las inglesas feas que desfilen por allí.
¡Alegrémonos de haber nacido! Zenobia «Frater Sol.» .

Juan Ramón reprocha a Zenobia Camprubí – en respuesta a su anterior carta- el bajo nivel intelectual de sus amigas.

.
Lunes noche, verano de 1913
Zenobita:
… Muy alegre estabas hoy cuando me escribiste tu carta. Te lo agradecí con toda mi alma, pero cuando la terminé me eché a llorar. No es una carta tierna ni dulce. De haberlo sido, me habría puesto más alegre. No, Zenobita, no es que yo sea fúnebre siempre.
No soy un maestro de escuela, pero tú sabes bien que el espíritu es una realidad, que existe, que puede ser mucho y que está esperando serlo. Recuerda las palabras de Leonardo da Vinci: «Como un día bien empleado da alegría al dormir, una vida bien usada da alegría al morir». Tú eres mucho y tienes la obligación de serlo. ¿Qué satisfacción puedes hallar hablando con personas cuyo espíritu anda tan lejos del tuyo? Y si llevaras a esas amigas tuyas a un estado superior, todo estaría bien; pero estar con ellas , por «pasar el rato», amoldando un alma como la que tienes a las suyas, es sencillamente una bajeza. ¡Perdóname! ¡Te quiero tanto que querría que tu luz lo inflamara todo y que a ti nada te oscureciese!.
«Póngase a escribir seguidillas, vístase de torero y plántese en la calle de las Sierpes a echarles piropos a todas las inglesas feas que desfilen por allí.» «Alegrémonos de haber nacido!»
Aun cuando todo esto sea una broma, aunque lo hayas escrito con la mejor de las intenciones, Zenobita, en serio te digo: ¿no te ha dolido nada al escribirlo? ¿Cómo puedes olvidarte así de ti misma? ¿O crees que eso puede ponerme más contento? De todos modos, no me dejes sin ti misma. Te necesito como seas, como quieras ser, y yo seré lo que tú quieras, sólo porque seas feliz. Si ahora mismo me dijeran que con mi muerte se conseguiría tu felicidad, la muerte me parecería tan dulce como tú misma. Y, antes de concluir: puesto que hemos convenido en ser hermanos, no te alejes así de mí. Te prometo no decirte nada más que cosas fraternales. Pero ¿por qué, si verte es mi alegría, no he de verte? ¿Por qué dejar pasar con los días este encanto ¡que no vuelve! de las palabras buenas, de las miradas cariñosas, de las sonrisas deleitables? Ve a la Residencia, que nada haré que esté mal. ¡Y escribe a este hermano tuyo que solo desea tu verdadera dicha!

………………………………………………………………………………………J. R.

{youtube}Em1KqQR4fwc{/youtube}

 

{youtube}c5tSEZcuUaI{/youtube}