Hoy, Lunes 10 de junio, le han sido entregados a los alumnos de 4º de ESO los premios del curso de Educación Financiera que impartió la Fundación Caja de Badajoz en nuestro centro durante los días 8, 9 19 y 11 de abril, con la colaboración del profesor Juan Antonio Borrego. Dª María Miró Moriano, directora de la Sucursal de la Caja de Badajoz del Polígono, ha realizado la entrega de las 10 Tablets a nuestros alumnos.
La sección bilingüe del IES «Extremadura» (Mérida) ha realizado hoy lunes 27 de mayo de 2013 una donación al Centro de acogida «Padre Cristóbal»de 117,51€. Como muchos sabréis, dicho centro atiende a personas sin hogar y en circunstancias personales muy complicadas.
El dinero donado procede del «Fin de curso solidario 2012» en el que los alumnos de 1º ESO del curso pasado representaron una obra de teatro en inglés, complementada con un mercadillo de manualidades hechas por los alumnos y de comida donada por las familias. Este «Fin de curso solidario» se enmarca en la línea de educación en valores que tenemos como uno de los 4 pilares diferenciadores de nuestra sección bilingüe.
Para recibir el dinero la directora, un voluntario y un residente del centro se acercaron a la clase y compartieron con los alumnos de 2º ESO A y, posteriormente, de 4º ESO A, la problemática de las personas que pasan por dicho centro. Fueron dos charlas muy humanas e interesantes, que esperamos pongan su granito de arena para prevenir posibles conductas adictivas en nuestros alumnos y les hagan reflexionar sobre los problemas de otras personas que viven momentos o vidas difíciles muy cerca de nosotros.
Entre todos podemos y debemos ayudar a construir un mundo más justo.
Todos los años al finalizar la unidad didáctica de acrosport (6-8 sesiones) mis alumnos de 4º de E.S.O. y 1º de bachillerato hacen el examen de una coreografía , con elementos obligatorios y libres .Yo les enseño , corrijo , les doy normas coreográficas etc y tambien les dejo desarrollar su creatividad. Este año , a diferencia de otros, hemos sacado del aula lo que estamos haciendo en la clase de Educación Física , en la Semana Cultural .
No hay nada como el acrosport para ver en primera fila todos los valores enriquecedores del trabajo en grupo que proclaman los teóricos.
Todos encuentran su papel de ejecución importante , tanto gimnastas , como futbolistas . Uno puede saber hacer una gran dificultad o acrobacia (ágil) pero si no le sostienen bien (portor) no sale.
Todos encuentran algo que aportar en el proceso creativo , ya que el acrosport ofrece muchas posibilidades . Se pueden emplear cualquier paso de baile , elementos de otros deportes, de teatro, de acrobacia circense , pirámides y figuras con un número variable de personas, la música puede ser bailada o solo de fondo, etc. Es fácil que todos conozcan algo valioso , y que puedan crear o dar soluciones útiles para la coreografía . Cuando» nos atascamos » ahí está la profe.
Aprendemos a sacar el máximo partido de los recursos de los miembros del grupo. Si somos siete y sólo cuatro saben hacer la rueda lateral, no pensamos ¡problema!, buscamos la forma más estética de combinarlas con un equilibro de tres , por ejemplo. Todos nos sentimos importantes , no hay nadie «de relleno». Lo fabuloso es que una opción no tiene más valor artístico que otra solo por ser más dificil.
Cuando observo a mis alumnos mientras montan su «coreo» les veo contentos, que encuentran su lugar, porque desparecen las intolerancias hacia los que no son capaces de hacer algo. El reino de «los mejores» desaparece. Ese en el que solo caben unos cuantos para disfrutar y del cual estoy cada vez más desmarcada en mis muchos años de docencia.
Espero que cuando veáis estas imágenes podais apreciar estos valores educativos que he intentado trasmitiros (que son los que se deben inculcar en los Centros Educativos) y conozcais algo más de este nuevo deporte .
PD: Todas las fotos están disponibles en la galería:
El pasado miércoles 14 de mayo, a pesar de la lluvia y el fresquito con el que amaneció, alumnos de 1ºC, 2ºC, 3ºC y 3ºB y algunos de sus profesores acudimos al club de piragüísmo IUXTAMAN, donde con la ayuda de los monitores aprendimos a manejar una piragüa. La experiencia fue muy divertida, nos mojamos y alguno hasta se animó con un concurso de saltos y un bañito en el río . Después nos enseñaron las instalaciones y pudimos conocer cómo se prepara un piragüista en el gimnasio y demostrar también alguna de nuestras habilidades físicas.